Preguntas Frecuentes sobre la Revisión Periódica del Gas
❓ ¿Qué es la revisión periódica del gas?
Es la inspección obligatoria que se debe realizar cada 5 años a las instalaciones internas de gas combustible (gas natural o GLP) para verificar que cumplen con los requisitos de seguridad, funcionalidad y normatividad técnica vigente, según lo establecido en la Resolución 90902 de 2013.
⏳ ¿Cada cuánto tiempo se debe hacer la revisión?
Debe realizarse cada 5 años, contados a partir de la fecha de:
La última revisión, o
La puesta en servicio o conexión, o
La puesta en operación de una reforma o ampliación de la red interna.
👥 ¿Quién está obligado a realizarla?
Todos los usuarios que cuenten con instalaciones internas de gas combustible, independientemente de si usan gas natural o GLP.
🛠️ ¿Quién puede hacer la revisión?
Debe ser realizada exclusivamente por un Organismo de Inspección Acreditado (OIA) por el ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia).
⚠️ ¿Qué pasa si no hago la revisión periódica a tiempo?
La empresa distribuidora de gas está facultada para suspender el servicio si el usuario no presenta el certificado de conformidad vigente dentro del plazo establecido. Esta medida se toma para proteger la seguridad de personas y bienes.
💰 ¿Cuánto cuesta la revisión periódica del gas?
El costo no está regulado por el gobierno. Cada OIA define su tarifa, pero está obligado a informarla previamente al usuario. El precio puede variar según la complejidad de la instalación.
⏳ ¿Que metodos de pago manejan en CIG COLOMBIA?
- Efectivo
- Transferencia
- Pago QR
- Sistecredito
✅ ¿Puedo escoger la empresa que realiza la revisión?
Sí. El usuario tiene libertad para elegir el Organismo de Inspección Acreditado que desee, siempre que esté acreditado y autorizado. La empresa distribuidora no puede imponer un OIA específico.
🔍 ¿Qué incluye la revisión periódica?
Incluye una evaluación técnica integral:
Verificación de fugas de gas.
Estado de las tuberías.
Funcionamiento y ventilación de los gasodomésticos.
Cumplimiento de normas técnicas, distancias de seguridad, sistemas de evacuación de gases y señalización (si aplica).
📄 ¿Qué es el certificado o informe de conformidad?
Es el documento oficial que emite el OIA tras la revisión, donde certifica que la instalación cumple con las normas aplicables. Es requisito obligatorio para mantener el servicio de gas activo. No se debe confundir con el soporte de un mantenimiento, o el certificado de un gasodomestico o de materiales, o las competencias del técnico o del inspector.
🔧 ¿Qué sucede si la instalación no cumple con las normas?
El OIA emite un informe de no conformidad, indicando los hallazgos. El usuario debe realizar las adecuaciones o reparaciones necesarias, y luego solicitar una nueva revisión para obtener el certificado.
🧾 ¿Quién debe pagar por la revisión? ¿El arrendatario o el propietario?
En general, el responsable es el usuario del servicio de gas, sea propietario o arrendatario. No obstante, puede definirse diferente por acuerdo contractual entre las partes.
🔔 ¿Me deben avisar cuándo hacer la revisión?
Sí. La empresa distribuidora debe informar con al menos 5 meses de anticipación al vencimiento del certificado anterior, según lo exige la normativa.
📑 ¿Qué pasa si pierdo el certificado?
Puedes solicitar un duplicado al OIA que realizó la revisión. Algunos organismos también lo ofrecen en línea o a través de sus canales de atención.
🔁 ¿Esta revisión aplica también a gas (GLP)?
Sí. Las instalaciones internas de GLP, incluyendo las que usan cilindros, tanques estacionarios o redes centralizadas, también están sujetas a revisión periódica obligatoria cada 5 años, conforme a la Resolución 90902 de 2013.
Comentarios
Publicar un comentario