Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Revisión Periódica del Gas - Preguntas frecuentes

  Preguntas Frecuentes sobre la Revisión Periódica del Gas ❓ ¿Qué es la revisión periódica del gas? Es la inspección obligatoria que se debe realizar cada 5 años a las instalaciones internas de gas combustible (gas natural o GLP) para verificar que cumplen con los requisitos de seguridad, funcionalidad y normatividad técnica vigente , según lo establecido en la Resolución 90902 de 2013. ⏳ ¿Cada cuánto tiempo se debe hacer la revisión? Debe realizarse cada 5 años , contados a partir de la fecha de: La última revisión , o La puesta en   servicio o conexión , o La puesta en operación de una reforma o ampliación de la red interna. 👥 ¿Quién está obligado a realizarla? Todos los usuarios  que cuenten con instalaciones internas de gas combustible , independientemente de si usan gas natural o GLP . 🛠️ ¿Quién puede hacer la revisión? Debe ser realizada exclusivamente por un Organismo de Inspección Acreditado (OIA) por el ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia)...

𝗚𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝗴𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝘇. -CIG COLOMBIA.

CONTROLLER INGENIERIA & GAS S.A.S. (CIG COLOMBIA)  Somos un Organismo de Inspección, en adelante OI, acreditado por el ONAC con Código 22-OIN-037, de carácter privado, que se constituye y organiza bajo las leyes colombianas. CIG COLOMBIA tiene como objeto principal prestar servicios de evaluación de la conformidad como OI para actividades de inspección de instalaciones para suministro de gas combustible (GN y GLP) de uso residencial y comercial incluyendo red línea matriz, desempeñando sus actividades con personal altamente cualificado en la evaluación de la conformidad bajo la norma ISO/IEC17020:2012. En CIG COLOMBIA somos un equipo de trabajo que garantiza seguridad en procesos de inspección como OI basados en las Resoluciones y Normas Técnicas aplicables, como también todos los componentes de nuestro Sistema de Gestión Integral. NUESTROS SERVICIOS Revisión Periódica 🏠Residencial y 🏢comercial 🔹GN o GLP Es una actividad de Inspección obligatoria ⚠️ que se hace por segu...

Acreditación - ONAC

ONAC - ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA  En el esquema de acreditación de organismos de inspección, ONAC evalúa la competencia de cualquier empresa, entidad o institución, que ofrezca a nivel nacional servicios de inspección, una actividad que demanda el juicio profesional de quien la desarrolla, en particular cuando se evalúa la conformidad con respecto a requisitos generales definidos en la normativa técnica. Para otorgar la acreditación bajo este esquema, ONAC usa como criterio de evaluación lo establecido en la norma ISO/IEC 17020, cuyo objetivo es asegurar que este tipo de organismos cuentan con la competencia técnica demostrada, a través de: su personal, equipos, métodos y procedimientos, en línea con su sistema de gestión y la imparcialidad e independencia que desea ostentar el organismo. La acreditación es un instrumento estratégico que contribuye al desarrollo económico a través del respaldo que aporta a los resultados o certificados emitidos por laboratorios...

Nosotros, nuestra misión y visión

En CIG COLOMBIA trabajamos cada día con una visión clara y una misión sólida. En este artículo te compartimos qué nos mueve y hacia dónde nos dirigimos como empresa. Nuestra Misión 🛡️ CIG COLOMBIA es una empresa comprometida con la excelencia en la calidad del servicio. Enfocada en garantizar tranquilidad, satisfacción y confianza cumpliendo con los requisitos normativos y legales fundamentada en la ética, imparcialidad, confidencialidad e independencia. Nuestra misión es inspirar a nuestro talento humano para contribuir y garantizar la seguridad un hogar a la vez. “Un hogar seguro es un derecho, no un privilegio. En CIG COLOMBIA trabajamos por ese propósito cada día.” Nuestra Visión 🌎 Proyectar significativamente nuestra participación para el año 2040 ser referentes en la calidad del servicio de inspección reconocidos a nivel nacional e internacional, adelantando procesos de mejoramiento continuo basados en inversión de tecnología, infraestructura y recurso humano. Así mism...

Inspección a instalaciones internas de gas combustible

🔧 Resolución 90902 de 2013 – Reglamento Técnico para Instalaciones de Gas en Colombia 📅 Vigente con modificaciones por las resoluciones 40488 de 2015, 40120 de 2016, 41385 de 2017 y 40497 de 2023. 📍 Aplica a instalaciones de gas en edificaciones residenciales y comerciales. ⚠️ Objetivo Establecer requisitos técnicos para prevenir riesgos en instalaciones de gas. Incluye: Procedimiento único de inspección 🧪 Revisión periódica obligatoria 🔄 Obligaciones para organismos de certificación e inspección ✅ 📘 Conceptos clave 🔹 Línea individual: Tubería interna o externa que lleva gas desde los medidores hasta los artefactos de un usuario 🏠🔥 🔹 Líneas matrices: Tuberías comunes en edificaciones multiusuario, entre la acometida y los medidores individuales 🏢📏 👷 Persona competente: Certificada por ONAC o SENA para diseñar, instalar, inspeccionar o mantener instalaciones de gas 🎓🔧 📬 1. Comunicación con el distribuidor Informar por medios electrónicos seguros 💻📡: Defectos críticos y...

Seguridad y Confiabilidad

  El valor de la inspección La seguridad en el uso del gas combustible no es un lujo, es una necesidad. Cada día, miles de hogares y comercios en Colombia utilizan gas natural (GN) o gas licuado de petróleo (GLP) para cocinar, calentar agua o alimentar procesos industriales. Pero… ¿quién garantiza que estas instalaciones sean seguras? Aquí es donde entra en acción CIG Colombia. ¿Qué hace CIG Colombia? Controller Ingeniería y Gas S.A.S. es un organismo de inspección acreditado que ofrece servicios de  evaluación de la conformidad de instalaciones de gas combustible con alcance a residenciales y comerciales , asegurando el cumplimiento de la normatividad colombiana (NTC 2505, NTC 3701, Resolución 90902, entre otras).  Soluciones específicas que ofrece: Inspecciones periódicas y de legalización para residencias y comercios. Diagnósticos con recomendaciones de mejora. Verificación de fugas, materiales, diseño y ejecución de redes internas. Pruebas de hermeticid...

Mejoramiento Continuo

En un entorno en constante cambio como lo es el sector energético y de servicios domiciliarios, el mejoramiento continuo no es solo un valor agregado: es una necesidad. En Controller Ingeniería y Gas S.A.S. (CIG Colombia) , este principio forma parte esencial de nuestra cultura organizacional y se refleja en cada inspección que realizamos en instalaciones de gas combustible (GN y GLP), tanto en entornos residenciales como comerciales. ¿Por qué es vital el mejoramiento continuo en las inspecciones de gas? Porque estamos hablando de la seguridad de las personas, de los bienes y del entorno . Las condiciones de riesgo, los materiales, las tecnologías y las normativas evolucionan, y nosotros también debemos hacerlo. Solo así garantizamos que nuestras inspecciones no solo cumplan con los requisitos legales, sino que superen los estándares del sector. Acciones clave que fortalecen nuestro proceso de mejora continua Actualización constante del conocimiento normativo y técnico: Nuestro equipo...

Organismo de Inspección

  El Rol Fundamental del Organismo de Inspección en la Seguridad de las Instalaciones de Gas En Colombia, garantizar la seguridad de las instalaciones de gas natural y GLP no es simplemente una buena práctica, es una exigencia legal y técnica . Para cumplir con este propósito, existen organismos de inspección acreditados que verifican, certifican y recomiendan acciones correctivas. Uno de ellos es CIG Colombia – Controller Ingenieria y Gas S.A.S. , una entidad comprometida con el bienestar de hogares y comercios del país. 🛠 ¿Qué es un Organismo de Inspección? Un organismo de inspección es una entidad imparcial, técnica y legalmente habilitada que realiza evaluaciones independientes sobre la conformidad de instalaciones, equipos o procesos. En el caso de las instalaciones de gas combustible, su objetivo es garantizar que las redes internas cumplan con los estándares de seguridad, eficiencia y normatividad vigente. En Colombia, estos organismos deben estar acreditados por ONAC ...